Caribe

De la homofobia revolucionaria en Cuba (1959-1971)

De la homofobia revolucionaria en Cuba (1959-1971)

Pedro Marqués de Armas

Florito1

No pocos artículos publicados antes de la Revolución tratan del homosexual como individuo enfermo. Al reconstituirse en 1948 la Liga de Higiene Mental, el homosexualismo fue incluido entre los problemas sociales a resolver, sin que enfoques biológicos al estilo de los primeros años de la República desaparecieran. Por otra parte, el Código de Defensa Social consideraba la práctica homosexual como “estado de peligrosidad”, contemplando al efecto un rosario de medidas preventivas. Con frecuencia la policía intervenía y a algunos homosexuales se les arrestaba; para no hablar de discriminación social, laboral, etc.

Sin embargo, sólo después de 1959 se radicaliza la homofobia. La noción de individuo peligroso, que en Cuba tenía una larga historia, se amplió como nunca antes. A los efectos del biopoder y de las técnicas disciplinarias se suman ahora los de una política de Estado que se apodera de todo el cuerpo social. En estas condiciones, la alianza entre los discursos médicos y jurídicos fue asegurada a través de ciertas maniobras: se la coloca al servicio de viejas leyes acopladas a preceptos socialistas, así como de nuevas leyes de carácter arbitrario. Y lo mismo ocurre a niveles normativos mediante la vigilancia directa en escuelas e internados y la orquestación de campañas de opinión hasta llegar, por último, a las purgas en la Universidad y en varias instituciones culturales (las llamadas “depuraciones”) y a la reclusión forzosa de miles de homosexuales en las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP).

Como era de esperarse, la psiquiatría jugó un papel central en este sentido, tanto en la práctica clínica habitual como en el terreno de la asistencia a familias desestructuradas, y, de modo más explícito, en el marco de la psiquiatría forense. Ya en 1959 se propone la realización de un Congreso de Educación Sexual a fin de lograr “cierta unidad de criterio” para “combatir el homosexualismo y la rebeldía contra el ideal paterno”, mientras al año siguiente, en el Segundo Congreso Nacional de Psiquiatría, Jorge Viamonte presenta una ponencia titulada “Contribución al estudio de la homosexualidad”, Sin embargo, ambos textos se insertan, o bien dentro de la tradición clínica, o bien como parte del típico reclamo pre-revolucionario a favor del control de la infancia y la adolescencia desviadas, sin que denoten mayor intervencionismo por parte del Estado. No obstante, ya desde 1960 el nuevo estado se había erigido en rector de diferentes instituciones psiquiátricas y sociales muy relacionadas con el control del homosexualismo, entre ellas las prisiones y los reformatorios de menores, al tiempo que el Consejo Superior de Defensa Social era incorporado al Ministerio del Interior. Será después del 11 de octubre de 1961, cuando tiene lugar la conocida “noche de las tres P”, que todo acercamiento al problema de la práctica homosexual estará indefectiblemente ligado a los presupuestos de la nueva moral revolucionaria y a acciones de franco carácter represivo, sistematizadas en lo adelante.

via Penúltimos Días » De la homofobia revolucionaria en Cuba (1959-1971).

La ciudad no es una isla: Sobre Eduardo Lalo, Simone y la literatura puertorriqueña

 

 

La ciudad no es una isla

 

Cuando hace poco más de un mes el puertorriqueño Eduardo Lalo recibió el premio Rómulo Gallegos por su novela Simone, la sorpresa fue grata, más aún si se tiene en cuenta que el libro ya estaba publicadoen Argentina por Corregidor, en 2011. La obra de Lalo se abre al ensayo personal, el fragmento y el cruce con lo visual a partir de dibujos y fotografías, y sobre todo reivindica una relación cultural profunda con la zona del Caribe, y en su conjunto con América latina.

 Por Susana Cella

Casi nadie reparó en la publicación, en 2011, por parte de una editorial argentina, de la novela titulada Simone, del puertorriqueño Eduardo Lalo. Fue dos años después, cuando, precisamente por este texto, ganó el conocido premio Rómulo Gallegos, que logró despertar interés respecto de su propia trayectoria, y también, quizá, como proyección, de la literatura contemporánea de esa isla caribeña. Entre los jurados estuvo Ricardo Piglia, quien destacó, además de los méritos de la obra, un suelo común: “Puerto Rico es un país latinoamericano, nos sentimos latinoamericanos. Somos una cultura de resistencia”. En sintonía con la opinión de Piglia, y en diálogo para esta nota sobre su reciente premio, Lalo señala: “He comentado mucho la invisibilidad de Puerto Rico. Esto me ha ayudado a pensar muchos asuntos del mundo. No somos una aberración, sino la frontera extrema de América latina. En este sentido nos encontramos en un continuo y hemos sido siempre un territorio de peligros y seducciones, pero también de resistencias”. Y esta resistencia ancla fuertemente en la preservación de la lengua castellana para incluirse en la tradición literaria compartida con el resto de las ex colonias españolas frente a los intentos de imposición del inglés, en ese estado libre asociado, de la metrópoli yanqui.

Se trata entonces de una identidad que en la obra se manifiesta a partir de un preciso lugar que determina cómo y qué se enuncia: “Mi trabajo se centra en mi país pero no se limita a él. Más que una serie de circunstancias históricas, interpreto a Puerto Rico como una condición. En este sentido lo exploro, lo investigo, lo pienso sabiendo que es mi único lugar en el mundo, un lugar que amo y me duele como ningún otro. Mi vida transcurrió sobre estas calles, aquí conocí todas las palabras del mundo”.

Antes de Simone, reunió en La isla silente tres libros misceláneos (En el Burger King de la Calle San Francisco; Libro de textos y Ciudades e islas). Siguieron Los pies de San Juan y donde (que incorporan la imagen visual), luego una novela, La inutilidad. Desde el primer título, queda de manifiesto tanto la importancia otorgada a su lugar de origen (isla, Puerto Rico, San Juan) como a los espacios urbanos. Los países invisibles, de 2008, reafirman estos rasgos en una escritura montada sobre desplazamientos, tanto por muchos lugares como en cuanto al paso de un género a otro, por ejemplo relatos de viaje, crónica, crítica, tramos introspectivos y aun testimonio. Así, en El deseo del lápiz: castigo, urbanismo, escritura, con el espesor resultante de ser un libro donde se incorporan y se reflexiona sobre escritos y dibujos de presos de una cárcel de San Juan, mediante la foto y el ensayo.

Sigue aquí: Página/12 :: libros.

José Kozer | Premio de Poesía Pablo Neruda 2013

 

 

Hijo de padres judíos —padre polaco y madre checoslovaca— exiliados en La Habana durante las postrimerías de la década de 1920, José Kozer (La Habana, 1940) creció, como testimonia uno de sus poemas, escuchando balbucear “verbos de/ yiddish a español”. Esto es, justo en ese espacio de lindes, donde ni siquiera el idioma materno se muestra estable o definido.

Luego de una niñez y primera juventud vividas también en las lindes: entre el castellano insular y la ascendencia judía-centroeuropea legada por los padres (“Yo me presento colérico y arrollador ante/ este libro anguloso,/ yo me presento como un rabino a bailar una/ polca soberana”), la familia Kozer se tiene que exiliar en 1960 nuevamente a raíz del triunfo de la “Revolución” cubana de 1959, esta vez en los Estados Unidos. Los padres y hermana se radicaron en Miami —con intervalo de unos pocos años en México—, y en el caso de José, en la ciudad de Nueva York.

Ya instalado en Nueva York, Kozer experimenta el choque con otra lengua (el inglés), y por ende la adaptación a otros códigos de convivencia, las mil y una labores para buscarse el pan, un primer matrimonio que fracasa, los hijos, un segundo matrimonio con Guadalupe (la esposa que lo acerca nuevamente al castellano), el oficio de profesor de literatura y lengua españolas en Queens College, la decisión de vivir para (en) los poemas.

De 1972 a 1999 alternaría la vida neoyorkina con estancias de verano en España, para entonces establecerse en Hallandale Beach (Florida), donde radica en la actualidad, y donde día a día hace un poema:

Ahí, desde mis cuarenta años de edad, y hasta la fecha, me comenzó a ocurrir: en lugar de buscar al poema, el poema me empezó a buscar a mí, y, digamos, en vez de ser yo su amanuense, el escritor de su escritura, pasé a ser su alfarero, el oficiante de su arcilla (Einstein repite varias veces en sus breves diarios: “Ahora la inspiración ha venido a mí”).[i]

Más aquí: José Kozer | Diario de Cuba.

Caribe Abierto ( ) Ensayos Críticos

Caribe abierto () Ensayos críticos

Juan Carlos Quintero-Herencia, editor

Esta colección de ensayos críticos, en palabras de su compilador, “estropea la nitidez disciplinaria o la corrección moral de tantos relatos bienpensantes y aguacatones dedicados apenas al inventario de las particularidades identitarias de las islas.”  No es la “tendencia dominante” la que guía la exploración de un posible espacio caribeño, sino las subjetividades singulares, anómalas, imposibles; así como los actos abyectos, inmotivados e increíbles.  El registro crítico alcanza de los delirios salubristas del doctor Ashley en San Juan de Puerto Rico a las orgías contra-dantescas de José Lezama Lima.

 

Buy it here: Caribe Abierto Ensayos Críticos.

New Book: Juan Carlos Quintero-Herencia’s “Caribe abierto ( ) Ensayos críticos” | Repeating Islands

 

caribe_n

Caribe abierto ( ) Ensayos críticos is a collection of critical essays published by the International Institute of Ibero-American Literature [Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana], edited by Juan Carlos Quintero-Herencia.Description: In the words of the editor, this critical anthology “spoils the disciplinary sharpness or moral correctness of many well-pondered narratives barely dedicated to presenting an inventory of the identity particularities of the islands.” What guides the exploration of a possible Caribbean space here is not the “mainstream tendency” but rather unique, anomalous, and impossible subjectivities, as well as abject, unmotivated, and unbelievable actions. The works’ critical register spans from the health deliria of Dr. Ashley in San Juan, Puerto Rico, to the counter-Dantesque orgies of José Lezama Lima.

 

The contributors are Lena Burgos-Lafuente, Ana Serra, Ivette Rodríguez-Santana, Horacio Legrás, Marilyn Grace Miller, Néstor E. Rodríguez, Francisco Morán, Eduardo González, Laura Maccioni, and Juan Carlos Quintero-Herencia.

via New Book: Juan Carlos Quintero-Herencia’s “Caribe abierto” | Repeating Islands.

Luis Rafael Sánchez: Ganador del Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña

PREMIO INTERNACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA DE LITERATURA A: LUIS RAFAEL SÁNCHEZ

El escritor puertorriqueño Luis Rafael Sánchez ha sido galardonado, por unanimidad,  con el Premio  Internacional  Pedro Henríquez Ureña de  Literatura en su primera edición. Instituido por el Gobierno Dominicano, a través de su Ministerio de Cultura, como homenaje permanente a la figura egregia de Pedro Henríquez Ureña, el premio galardona   la productividad  literaria, la crítica y la creación de  pensamiento en la obra de toda una vida.

El premio, que consiste en un premio en metálico de veinticinco mil dólares-(U.S.$25,000), un diploma de acreditación y una escultura creada por un artista dominicano, le será entregado a  Luis  Rafael Sánchez el próximo 29 de abril por el Presidente de la República Dominicana, Doctor Danilo Medina, dentro del marco de  la  Feria Internacional del Libro de Santo Domingo. El jurado lo integraron los críticos Eva Guerrero Guerrero, de la Universidad de Salamanca; Néstor Rodriguez de la Universidad de Toronto; Miguel Mena de la Universidad Libre de Berlin y Ramón Antonio Victoriano  de la Universidad de Mississauga, en Canadá.

Sánchez es autor del libro de cuentos En cuerpo de camisa  y de las novelas La guaracha del Macho CamachoLa importancia de llamarse Daniel Santos e Indiscreciones  de un perro gringo.  También de los libros de artículos y ensayos La guagua aérea, No llores por nosotros, Puerto Rico, El himno de la vida, Devórame otra vez  y  Abecé indócil. Además de su incesante labor periodística ha estrenado varias obras teatrales, entre ellas La pasión según Antígona Pérez, Quíntuples y La hiel nuestra de cada día. Su obra se ha traducido a los idiomas inglés, francés, alemán, portugués, holandés,  islandés, húngaro, rumano y griego.

Dossier-Santo Domingo furtivo: ecos y derivas de la producción cultural dominicana del siglo XXI Néstor E. Rodríguez, University of Toronto.

 

En comparación con la producción cultural de Cuba o Puerto Rico, la dominicana se conoce tan poco en los circuitos académicos que raya en la invisibilidad. Piénsese, por ejemplo, en el contexto de la academia norteamericana, donde se concentra la mayor parte de los departamentos de lengua española y culturas hispánicas del mundo. El examen de los currículos de esos departamentos en las principales universidades de Estados Unidos y Canadá revelará un porcentaje ínfimo dedicado al estudio de la producción dominicana. Asimismo, una rápida ojeada a las principales publicaciones académicas del hispanismo en los últimos diez años pone en evidencia la limitada salida de artículos en torno a textos dominicanos.

Continúa en  La Habana Elegante – Dossier.

Queer Baroque: Nestor Perlongher takes a stroll down the Parque Lezama

Queer Baroque: Nestor Perlongher takes a stroll down the Parque Lezama | Department of Spanish and Portuguese

Rubén Ríos Ávila

The distinguished Professor Ruben Rios Avilia will present his study of the exploration of the intersection of baroque poetry and queer theory through the comparison of the poetics of Cuban neo-baroque poet José Lezama Lima and Argentinian queer activist and neo-baroque poet Nestor Perlongher. The analogy will be explored from the stand-point of Góngora’s poetics and Deleuze’s philosophy of the fold.

He will also be meeting with Graduate Students for further discussion on Friday, November 16th at 3:30 PM in the Sala Pacheco, 2215 JMZ

 

The Pain of Reading – Luis Negron at the NYTimes.com

The pain of reading by Luis Negrón

Santurce, P.R.

Daniel Haskett

 

THE fights between my parents were frequent, and my three siblings and I were used to their separations. Papi would gather his things or Mami would throw them into the street, cursing the day she met him. But this time we were the ones who left. Papi had gotten involved with the woman next door, and for Mami this was the last straw. She swore never to go back with him. And she didn’t.

We moved into my grandparents’ house in Guayama and from there, in quick succession, to my aunt’s, my godmother’s, my sister’s godmother’s, my neighbors’ and, on occasion, even strangers’. We lived like nomads, pushing on whenever our hosts’ hospitality had run dry. We hated living in those houses. Mami had become a tyrant: we couldn’t talk at night, not even in a whisper, and if anyone offered us an extra helping of food we had to say no. If we did something bad, she’d lock us in the bathroom and beat us in a blind rage — and we had no right to cry.

via The Pain of Reading – NYTimes.com.

Dossier de La Habana Elegante dedicado a San Juan-edita Juan Carlos Quintero-Herencia

 

 

donde queda San Juan

JUAN CARLOS QUINTERO-HERENCIA, editor, University of Maryland

Entre las prendidas y los sleep modes de las pantallas, donde queda San Juan es el parco resultado de un ordeño online. Luego de un año de peticiones, acosos y silencios, este dossier es la culminación precaria de una variada meditación en torno a las figuraciones contemporáneas de un área metropolitana, más que de una ciudad en posesión de sus paisajes y avistamientos…. (leer más)

La Habana Elegante.

Skip to toolbar