events

A Tribute to José Emilio Pacheco

February 17 at the Mexican Cultural Institute

The University of Maryland’s Department of Spanish and Portuguese and the School of Languages Literatures and Cultures, in collaboration with the Mexican Cultural Institute, are proud to present A Tribute to José Emilio Pacheco. This tribute will honor the lauded Mexican writer José Emilio Pacheco (2009 Cervantes Award Winner) a year after his death with discussion and readings. The event will feature special guest, Cristina Pacheco, prominent Mexican journalist and Pacheco’s wife. Also in attendance will be scholars Saúl Sosnowski and Hernán Sánchez Martínez de Pinillos. Join us at this celebration of José Emilio Pacheco’s extraordinary life and work.

El Departamento de Español y Portugués y la Escuela de Literatura y Culturas de la Universidad de Maryland, en colaboración con el Instituto Cultural de México, se enorgullecen en presentar Un homenaje a José Emilio Pacheco. Este diálogo y lectura de la obra de Pacheco honrará la memoria del galardonado escritor mexicano (Premio Cervantes 2009) a un año de su fallecimiento. En el evento participará como invitada especial Cristina Pacheco, destacada periodista mexicana y esposa del escritor, así como los acádemicos expertos en literatura hispana Saúl Sosnowski y Hernán Sánchez Martínez de Pinillos. ¡Acompáñenos en esta celebración a la vida y obra de José Emilio Pacheco!

More info: http://www.instituteofmexicodc.org/index.php#pacheco

This event will be held in Spanish

La ciudad no es una isla: Sobre Eduardo Lalo, Simone y la literatura puertorriqueña

 

 

La ciudad no es una isla

 

Cuando hace poco más de un mes el puertorriqueño Eduardo Lalo recibió el premio Rómulo Gallegos por su novela Simone, la sorpresa fue grata, más aún si se tiene en cuenta que el libro ya estaba publicadoen Argentina por Corregidor, en 2011. La obra de Lalo se abre al ensayo personal, el fragmento y el cruce con lo visual a partir de dibujos y fotografías, y sobre todo reivindica una relación cultural profunda con la zona del Caribe, y en su conjunto con América latina.

 Por Susana Cella

Casi nadie reparó en la publicación, en 2011, por parte de una editorial argentina, de la novela titulada Simone, del puertorriqueño Eduardo Lalo. Fue dos años después, cuando, precisamente por este texto, ganó el conocido premio Rómulo Gallegos, que logró despertar interés respecto de su propia trayectoria, y también, quizá, como proyección, de la literatura contemporánea de esa isla caribeña. Entre los jurados estuvo Ricardo Piglia, quien destacó, además de los méritos de la obra, un suelo común: “Puerto Rico es un país latinoamericano, nos sentimos latinoamericanos. Somos una cultura de resistencia”. En sintonía con la opinión de Piglia, y en diálogo para esta nota sobre su reciente premio, Lalo señala: “He comentado mucho la invisibilidad de Puerto Rico. Esto me ha ayudado a pensar muchos asuntos del mundo. No somos una aberración, sino la frontera extrema de América latina. En este sentido nos encontramos en un continuo y hemos sido siempre un territorio de peligros y seducciones, pero también de resistencias”. Y esta resistencia ancla fuertemente en la preservación de la lengua castellana para incluirse en la tradición literaria compartida con el resto de las ex colonias españolas frente a los intentos de imposición del inglés, en ese estado libre asociado, de la metrópoli yanqui.

Se trata entonces de una identidad que en la obra se manifiesta a partir de un preciso lugar que determina cómo y qué se enuncia: “Mi trabajo se centra en mi país pero no se limita a él. Más que una serie de circunstancias históricas, interpreto a Puerto Rico como una condición. En este sentido lo exploro, lo investigo, lo pienso sabiendo que es mi único lugar en el mundo, un lugar que amo y me duele como ningún otro. Mi vida transcurrió sobre estas calles, aquí conocí todas las palabras del mundo”.

Antes de Simone, reunió en La isla silente tres libros misceláneos (En el Burger King de la Calle San Francisco; Libro de textos y Ciudades e islas). Siguieron Los pies de San Juan y donde (que incorporan la imagen visual), luego una novela, La inutilidad. Desde el primer título, queda de manifiesto tanto la importancia otorgada a su lugar de origen (isla, Puerto Rico, San Juan) como a los espacios urbanos. Los países invisibles, de 2008, reafirman estos rasgos en una escritura montada sobre desplazamientos, tanto por muchos lugares como en cuanto al paso de un género a otro, por ejemplo relatos de viaje, crónica, crítica, tramos introspectivos y aun testimonio. Así, en El deseo del lápiz: castigo, urbanismo, escritura, con el espesor resultante de ser un libro donde se incorporan y se reflexiona sobre escritos y dibujos de presos de una cárcel de San Juan, mediante la foto y el ensayo.

Sigue aquí: Página/12 :: libros.

José Kozer | Premio de Poesía Pablo Neruda 2013

 

 

Hijo de padres judíos —padre polaco y madre checoslovaca— exiliados en La Habana durante las postrimerías de la década de 1920, José Kozer (La Habana, 1940) creció, como testimonia uno de sus poemas, escuchando balbucear “verbos de/ yiddish a español”. Esto es, justo en ese espacio de lindes, donde ni siquiera el idioma materno se muestra estable o definido.

Luego de una niñez y primera juventud vividas también en las lindes: entre el castellano insular y la ascendencia judía-centroeuropea legada por los padres (“Yo me presento colérico y arrollador ante/ este libro anguloso,/ yo me presento como un rabino a bailar una/ polca soberana”), la familia Kozer se tiene que exiliar en 1960 nuevamente a raíz del triunfo de la “Revolución” cubana de 1959, esta vez en los Estados Unidos. Los padres y hermana se radicaron en Miami —con intervalo de unos pocos años en México—, y en el caso de José, en la ciudad de Nueva York.

Ya instalado en Nueva York, Kozer experimenta el choque con otra lengua (el inglés), y por ende la adaptación a otros códigos de convivencia, las mil y una labores para buscarse el pan, un primer matrimonio que fracasa, los hijos, un segundo matrimonio con Guadalupe (la esposa que lo acerca nuevamente al castellano), el oficio de profesor de literatura y lengua españolas en Queens College, la decisión de vivir para (en) los poemas.

De 1972 a 1999 alternaría la vida neoyorkina con estancias de verano en España, para entonces establecerse en Hallandale Beach (Florida), donde radica en la actualidad, y donde día a día hace un poema:

Ahí, desde mis cuarenta años de edad, y hasta la fecha, me comenzó a ocurrir: en lugar de buscar al poema, el poema me empezó a buscar a mí, y, digamos, en vez de ser yo su amanuense, el escritor de su escritura, pasé a ser su alfarero, el oficiante de su arcilla (Einstein repite varias veces en sus breves diarios: “Ahora la inspiración ha venido a mí”).[i]

Más aquí: José Kozer | Diario de Cuba.

“¿De qué se trata la emancipación intelectual?” Jacques Rancière

Contra la máquina explicadora.

 

Rancière habla en francés, la traductora después en español (son 48 minutos):

“¿De qué se trata la emancipación intelectual?” Jacques Rancière – YouTube.

Colloquium – Tania Bruguera | CLACS | NYU

Tania Bruguera en Vivo ahora mismo, 6 de junio de 2013

Colloquium – Tania Bruguera | CLACS | NYU.

Luis Rafael Sánchez: Ganador del Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña

PREMIO INTERNACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA DE LITERATURA A: LUIS RAFAEL SÁNCHEZ

El escritor puertorriqueño Luis Rafael Sánchez ha sido galardonado, por unanimidad,  con el Premio  Internacional  Pedro Henríquez Ureña de  Literatura en su primera edición. Instituido por el Gobierno Dominicano, a través de su Ministerio de Cultura, como homenaje permanente a la figura egregia de Pedro Henríquez Ureña, el premio galardona   la productividad  literaria, la crítica y la creación de  pensamiento en la obra de toda una vida.

El premio, que consiste en un premio en metálico de veinticinco mil dólares-(U.S.$25,000), un diploma de acreditación y una escultura creada por un artista dominicano, le será entregado a  Luis  Rafael Sánchez el próximo 29 de abril por el Presidente de la República Dominicana, Doctor Danilo Medina, dentro del marco de  la  Feria Internacional del Libro de Santo Domingo. El jurado lo integraron los críticos Eva Guerrero Guerrero, de la Universidad de Salamanca; Néstor Rodriguez de la Universidad de Toronto; Miguel Mena de la Universidad Libre de Berlin y Ramón Antonio Victoriano  de la Universidad de Mississauga, en Canadá.

Sánchez es autor del libro de cuentos En cuerpo de camisa  y de las novelas La guaracha del Macho CamachoLa importancia de llamarse Daniel Santos e Indiscreciones  de un perro gringo.  También de los libros de artículos y ensayos La guagua aérea, No llores por nosotros, Puerto Rico, El himno de la vida, Devórame otra vez  y  Abecé indócil. Además de su incesante labor periodística ha estrenado varias obras teatrales, entre ellas La pasión según Antígona Pérez, Quíntuples y La hiel nuestra de cada día. Su obra se ha traducido a los idiomas inglés, francés, alemán, portugués, holandés,  islandés, húngaro, rumano y griego.

“Acabo de ver que Kirchner se desvanecía a través de una puerta”

Adelanto exclusivo del último libro póstumo de Fogwill sobre sus sueños.

 

 

Claro que vivo. Pero esto es provisorio. Permanente es lo que no vivo. Se dice: “Ay …¡si uno pudiera…!”. Pero no. No pudiera, uno. Y aunque se pudriese conjugando como es debido, uno jamás podría. (…) Mmmmmmm de mudo. La mutación del alma, más buena letra y a otra cosa. Por ejemplo, al relato. Había una vez que yo soñé algo y lo olvidé. Ese sueño y sus no imágenes me siguen hasta hoy, cuando han pasado casi treinta y nueve años. A eso se llama vivir, o haber vivido, pendiente de un olvido. Es natural ahora, cuando el olvido roe las neuronas, pero aún recuerdo que aquella vez, hace casi cuarenta años, soñé y olvidé y desde entonces pienso que el grueso de la memoria se compone de cosas negras hechas de puro olvido. La memoria está llena de olvido, llena de olvido, vacía de sí, llena de olvido, casi hecha de puro olvido. Uno mismo termina hecho de puro olvido. Durante un tiempo me propuse recordar los sueños, es decir, olvidar el menor número posible de sueños. Joven, pronto imaginé que bastaba tomarlos en serio y recordarlos al despertar y evocarlos un par de veces, un rato después de despertar, para fijarlos en la memoria. Por un tiempo. Parece que el sueño sucede en un espacio (¿será la mente, la conciencia, el interior…?) al que vendrían a caer los sueños siguientes para desplazarlos a otro lado. La nada oscura.

Sueño del 6 de enero
Es el comienzo del ciclo escolar y voy a una escuela de Buenos Aires. En una esquina siembro en el agujero de un árbol unas semillas de marihuana. Después me llevan con una comitiva oficial a una escuela pobre del suburbio y a la vuelta cuento el viaje y paso por mi esquina. Una planta ha crecido y florece. No me atrevo a cosecharla, pero al alejarme, veo que un hippoide se acerca y la reconoce. Tal vez la robe.

Continúa acá abajo:

“Acabo de ver que Kirchner se desvanecía a través de una puerta”.

“Hay una nube negra sobre él”

ESTELA DE CARLOTTO,

PRESIDENTA DE ABUELAS DE PLAZA DE MAYO, HABLO SOBRE EL PAPA

“Hay una nube negra sobre él”

“La Iglesia Católica argentina no ha dado ni un paso para colaborar con la verdad, la memoria y la justicia”, dijo Carlotto. Habló de las dificultades de las Abuelas para acercarse a la jerarquía eclesiástica y del caso De la Cuadra.

via Página/12 :: El país :: “Hay una nube negra sobre él”.

 

Conmemorarán al dramaturgo Reinaldo Arenas en FILPM

Conmemorarán al dramaturgo Reinaldo Arenas en FILPM

Cultura • 21 Febrero 2013 – 9:39pm — Notimex

El poeta cubano es uno de los más significativos del siglo XX, y será recordado el próximo 23 de febrero en el Palacio de Minería donde se abordará la trayectoria del autor en el 70 aniversario de su natalicio. inShare Imprimir Enviar por emailCiudad de México • El poeta y dramaturgo Reinaldo Arenas 1943-1990, uno de los escritores cubanos más significativos del siglo XX, será recordado el próximo sábado en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería FILPM 2013.

via Conmemorarán al dramaturgo Reinaldo Arenas en FILPM.

Cuba Film Censorship Grip Loosens/ Variety

Cuba Film Censorship Grip Loosens

 

 

Cuba Film Censorship Grip Loosens

03.09.13 | 07:43AM PT

Digital distribution helps ease export problems

 

A new breed of filmmaker is emerging in Cuba, where travel restrictions to and from the U.S. have eased, allowing digital-savvy helmers — many of them alumni of the Gabriel Garcia Marquez-founded Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV), which has spawned two generations of Latin American and Cuban filmmakers — to aim at a wider audience.

Helmer-scribe Alejandro Brugues’ zombie satire “Juan of the Dead” drew thousands of rabid filmgoers at its Havana Film Fest preem in 2011, and has been sold to 40 countries. Now he’s prepping his first English-lingo pic, to be shot in Cuba. Tentatively titled “The Wrong Place,” the pic tracks a retired thief who has been exiled to the island nation, with his dwindling funds motivating him to pull one more heist.

“Our government didn’t notice ‘Juan’ until it became successful, and then they realized they didn’t like it,” says Brugues, whose satire takes some sharp digs at the current state of affairs in Cuba. “They say censorship has loosened, but that’s not entirely true.”

National film org Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematograficos (ICAIC) wanted Havana’s December Festival of New Latin American Cinema to pull the plug on Carlos Lechuga’s feature debut “Melaza” (Molasses) for its political tone, says Brugues, who co-produced the drama. The pic is set against the closure of a sugar mill and the impact the shuttering has on a young couple. ICAIC, the sole distributor of Cuban pics on the communist island nation, has no intentions of releasing the pic, but Lechuga has been fielding offers from various fests, and has taken the film to Rotterdam. Next up is Miami, where it will have its U.S. debut.

Lechuga, who adapted another Havana Fest feature debut, Charlie Medina’s black-and-white “Penumbra,” based on the allegorical baseball play “Penumbra en el noveno cuarto” by Amado del Pino, is prepping a more mainstream project, “Vampires on Bicycles.” “Vampires” is set in the early 1990s, after the breakup of the Soviet Union, Cuba’s key trade partner and benefactor, plunged it into economic crisis. In Lechuga’s pic, the ensuing famine turns people into vampires. One of them converts a Yank Tank — slang for the vintage American cars that pepper Havana’s streets — into a taxi, and preys on his passengers.

One sign that the grip of censorship may be loosening somewhat is that helmer Daniel Diaz Torres’ wry comedy “La Pelicula de Ana,” (pictured) about an actress who pretends to be a prostitute in order to earn extra money, is being released by ICAIC, which backs just four to five nonfiction Cuban pics a year, as well as a handful of co-productions. At the Havana fest, the film took home prizes for screenplay and actress (for Laura de la Uz) and scored a distribution deal with Venezuela’s Amazonia Films.

Docus are also making headway in Cuba, but with subject matter seemingly more in line with the national agenda. Last year, says ICAIC senior adviser Luis Notario, the funder invested in 10 docs.

Standouts include Catherine Murphy’s short docu “Maestra,” a chronicle of Cuba’s groundbreaking 1961 literacy program that sent thousands of students and teachers into the countryside to teach peasants to read and write. Murphy, who was given access to ICAIC’s national film archives but leaned on private funding, uses archival footage and testimonies of women who participated in the program in their teens to recount the effort, which raised the national literacy rate to 96%. The docu has screened at some 30 film festivals worldwide.

“As a result of making this film, I found out that literacy is the biggest factor that determines the life expectancy of women in the world,” Murphy says.

Cuban women are also the focus of docu “The Cuban Wives” by Alberto Antonio Dandolo; the pic features the spouses of five Cubans imprisoned in the U.S. over espionage allegations.

Meanwhile, EICTV has grown into a breeding ground not only for Latin American filmmakers but also for film students from around the world, representing some 36 countries. Charging an annual tuition of €5,000 ($6,676), EICTV is arguably the most affordable film school in the world, says its director, Rafael Rosal.

Getting in, however, isn’t easy.

“We get 400 to 500 applications a year, of which 40 are accepted,” Rosal says. Lechuga, Diaz Torres and Brugues are former students; the latter two now mentors.

Mirtha Ibarra, the grand dame of Cuban cinema (“Strawberry and Chocolate,” “Guantanamera,” both helmed by her late husband Tomas Gutierrez Alea), is impressed with the nation’s fresh crop of talent.

“There’s a new generation of filmmakers making interesting films,” she says simply.

More here: Cuba Film Censorship Grip Loosens | Variety.

Skip to toolbar