Latin America

Luis Rafael Sánchez: Ganador del Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña

PREMIO INTERNACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA DE LITERATURA A: LUIS RAFAEL SÁNCHEZ

El escritor puertorriqueño Luis Rafael Sánchez ha sido galardonado, por unanimidad,  con el Premio  Internacional  Pedro Henríquez Ureña de  Literatura en su primera edición. Instituido por el Gobierno Dominicano, a través de su Ministerio de Cultura, como homenaje permanente a la figura egregia de Pedro Henríquez Ureña, el premio galardona   la productividad  literaria, la crítica y la creación de  pensamiento en la obra de toda una vida.

El premio, que consiste en un premio en metálico de veinticinco mil dólares-(U.S.$25,000), un diploma de acreditación y una escultura creada por un artista dominicano, le será entregado a  Luis  Rafael Sánchez el próximo 29 de abril por el Presidente de la República Dominicana, Doctor Danilo Medina, dentro del marco de  la  Feria Internacional del Libro de Santo Domingo. El jurado lo integraron los críticos Eva Guerrero Guerrero, de la Universidad de Salamanca; Néstor Rodriguez de la Universidad de Toronto; Miguel Mena de la Universidad Libre de Berlin y Ramón Antonio Victoriano  de la Universidad de Mississauga, en Canadá.

Sánchez es autor del libro de cuentos En cuerpo de camisa  y de las novelas La guaracha del Macho CamachoLa importancia de llamarse Daniel Santos e Indiscreciones  de un perro gringo.  También de los libros de artículos y ensayos La guagua aérea, No llores por nosotros, Puerto Rico, El himno de la vida, Devórame otra vez  y  Abecé indócil. Además de su incesante labor periodística ha estrenado varias obras teatrales, entre ellas La pasión según Antígona Pérez, Quíntuples y La hiel nuestra de cada día. Su obra se ha traducido a los idiomas inglés, francés, alemán, portugués, holandés,  islandés, húngaro, rumano y griego.

“Acabo de ver que Kirchner se desvanecía a través de una puerta”

Adelanto exclusivo del último libro póstumo de Fogwill sobre sus sueños.

 

 

Claro que vivo. Pero esto es provisorio. Permanente es lo que no vivo. Se dice: “Ay …¡si uno pudiera…!”. Pero no. No pudiera, uno. Y aunque se pudriese conjugando como es debido, uno jamás podría. (…) Mmmmmmm de mudo. La mutación del alma, más buena letra y a otra cosa. Por ejemplo, al relato. Había una vez que yo soñé algo y lo olvidé. Ese sueño y sus no imágenes me siguen hasta hoy, cuando han pasado casi treinta y nueve años. A eso se llama vivir, o haber vivido, pendiente de un olvido. Es natural ahora, cuando el olvido roe las neuronas, pero aún recuerdo que aquella vez, hace casi cuarenta años, soñé y olvidé y desde entonces pienso que el grueso de la memoria se compone de cosas negras hechas de puro olvido. La memoria está llena de olvido, llena de olvido, vacía de sí, llena de olvido, casi hecha de puro olvido. Uno mismo termina hecho de puro olvido. Durante un tiempo me propuse recordar los sueños, es decir, olvidar el menor número posible de sueños. Joven, pronto imaginé que bastaba tomarlos en serio y recordarlos al despertar y evocarlos un par de veces, un rato después de despertar, para fijarlos en la memoria. Por un tiempo. Parece que el sueño sucede en un espacio (¿será la mente, la conciencia, el interior…?) al que vendrían a caer los sueños siguientes para desplazarlos a otro lado. La nada oscura.

Sueño del 6 de enero
Es el comienzo del ciclo escolar y voy a una escuela de Buenos Aires. En una esquina siembro en el agujero de un árbol unas semillas de marihuana. Después me llevan con una comitiva oficial a una escuela pobre del suburbio y a la vuelta cuento el viaje y paso por mi esquina. Una planta ha crecido y florece. No me atrevo a cosecharla, pero al alejarme, veo que un hippoide se acerca y la reconoce. Tal vez la robe.

Continúa acá abajo:

“Acabo de ver que Kirchner se desvanecía a través de una puerta”.

“Hay una nube negra sobre él”

ESTELA DE CARLOTTO,

PRESIDENTA DE ABUELAS DE PLAZA DE MAYO, HABLO SOBRE EL PAPA

“Hay una nube negra sobre él”

“La Iglesia Católica argentina no ha dado ni un paso para colaborar con la verdad, la memoria y la justicia”, dijo Carlotto. Habló de las dificultades de las Abuelas para acercarse a la jerarquía eclesiástica y del caso De la Cuadra.

via Página/12 :: El país :: “Hay una nube negra sobre él”.

 

Cuba Film Censorship Grip Loosens/ Variety

Cuba Film Censorship Grip Loosens

 

 

Cuba Film Censorship Grip Loosens

03.09.13 | 07:43AM PT

Digital distribution helps ease export problems

 

A new breed of filmmaker is emerging in Cuba, where travel restrictions to and from the U.S. have eased, allowing digital-savvy helmers — many of them alumni of the Gabriel Garcia Marquez-founded Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV), which has spawned two generations of Latin American and Cuban filmmakers — to aim at a wider audience.

Helmer-scribe Alejandro Brugues’ zombie satire “Juan of the Dead” drew thousands of rabid filmgoers at its Havana Film Fest preem in 2011, and has been sold to 40 countries. Now he’s prepping his first English-lingo pic, to be shot in Cuba. Tentatively titled “The Wrong Place,” the pic tracks a retired thief who has been exiled to the island nation, with his dwindling funds motivating him to pull one more heist.

“Our government didn’t notice ‘Juan’ until it became successful, and then they realized they didn’t like it,” says Brugues, whose satire takes some sharp digs at the current state of affairs in Cuba. “They say censorship has loosened, but that’s not entirely true.”

National film org Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematograficos (ICAIC) wanted Havana’s December Festival of New Latin American Cinema to pull the plug on Carlos Lechuga’s feature debut “Melaza” (Molasses) for its political tone, says Brugues, who co-produced the drama. The pic is set against the closure of a sugar mill and the impact the shuttering has on a young couple. ICAIC, the sole distributor of Cuban pics on the communist island nation, has no intentions of releasing the pic, but Lechuga has been fielding offers from various fests, and has taken the film to Rotterdam. Next up is Miami, where it will have its U.S. debut.

Lechuga, who adapted another Havana Fest feature debut, Charlie Medina’s black-and-white “Penumbra,” based on the allegorical baseball play “Penumbra en el noveno cuarto” by Amado del Pino, is prepping a more mainstream project, “Vampires on Bicycles.” “Vampires” is set in the early 1990s, after the breakup of the Soviet Union, Cuba’s key trade partner and benefactor, plunged it into economic crisis. In Lechuga’s pic, the ensuing famine turns people into vampires. One of them converts a Yank Tank — slang for the vintage American cars that pepper Havana’s streets — into a taxi, and preys on his passengers.

One sign that the grip of censorship may be loosening somewhat is that helmer Daniel Diaz Torres’ wry comedy “La Pelicula de Ana,” (pictured) about an actress who pretends to be a prostitute in order to earn extra money, is being released by ICAIC, which backs just four to five nonfiction Cuban pics a year, as well as a handful of co-productions. At the Havana fest, the film took home prizes for screenplay and actress (for Laura de la Uz) and scored a distribution deal with Venezuela’s Amazonia Films.

Docus are also making headway in Cuba, but with subject matter seemingly more in line with the national agenda. Last year, says ICAIC senior adviser Luis Notario, the funder invested in 10 docs.

Standouts include Catherine Murphy’s short docu “Maestra,” a chronicle of Cuba’s groundbreaking 1961 literacy program that sent thousands of students and teachers into the countryside to teach peasants to read and write. Murphy, who was given access to ICAIC’s national film archives but leaned on private funding, uses archival footage and testimonies of women who participated in the program in their teens to recount the effort, which raised the national literacy rate to 96%. The docu has screened at some 30 film festivals worldwide.

“As a result of making this film, I found out that literacy is the biggest factor that determines the life expectancy of women in the world,” Murphy says.

Cuban women are also the focus of docu “The Cuban Wives” by Alberto Antonio Dandolo; the pic features the spouses of five Cubans imprisoned in the U.S. over espionage allegations.

Meanwhile, EICTV has grown into a breeding ground not only for Latin American filmmakers but also for film students from around the world, representing some 36 countries. Charging an annual tuition of €5,000 ($6,676), EICTV is arguably the most affordable film school in the world, says its director, Rafael Rosal.

Getting in, however, isn’t easy.

“We get 400 to 500 applications a year, of which 40 are accepted,” Rosal says. Lechuga, Diaz Torres and Brugues are former students; the latter two now mentors.

Mirtha Ibarra, the grand dame of Cuban cinema (“Strawberry and Chocolate,” “Guantanamera,” both helmed by her late husband Tomas Gutierrez Alea), is impressed with the nation’s fresh crop of talent.

“There’s a new generation of filmmakers making interesting films,” she says simply.

More here: Cuba Film Censorship Grip Loosens | Variety.

“La poesía es una forma de resistencia” Juan Gelman

 


 

Juan Gelman retratado durante un recital en 2011. / Gianluca Battista


 

Juan Gelman ha escrito 1.300 páginas de poemas. Son las que tiene el colosal volumen de su Poesía reunida, recién publicado por Seix Barral en formato adoquín. Desde los primeros versos de Violín y otras cuestiones, de 1956, hasta El emperrado corazón amora, de 2010, todo está allí: 29 libros. Él, sin embargo, está ya en otra cosa: acaba de cerrar un nuevo poemario titulado escuetamente Hoy. “Ahora lo dejo en reposo”, dice. “Un rato. Luego lo vuelvo a leer. Hay que crear distancia”. Espera publicarlo el año que viene.

Argentino de 82 años y afincado en México después de recorrer medio mundo de exilio en exilio, Gelman pasó por León para recoger el Premio Leteo. Allí le acompañó su amigo Antonio Gamoneda, al que en 2007 sucedió en el palmarés del Premio Cervantes. Ambos coincidieron en sendos actos. En uno de ellos se habló de la poesía y la vida. En el otro, el poeta leonés glosó al poeta argentino, que, abrumado, dio las gracias por el homenaje y se limitó a leer Confianzas, uno de sus poemas más populares: “se sienta a la mesa y escribe / ‘con este poema no tomarás el poder’ dice / ‘con estos versos no harás la Revolución’ dice / ‘ni con miles de versos harás la Revolución’ dice // y más: esos versos no han de servirle para / que peones maestros hacheros vivan mejor / coman mejor o él mismo coma viva mejor / ni para enamorar a una le servirán // no ganará plata con ellos / no entrará al cine gratis con ellos / no le darán ropa por ellos / no conseguirá tabaco o vino por ellos // ni papagayos ni bufandas ni barcos / ni toros ni paraguas conseguirá por ellos / si por ellos fuera la lluvia lo mojará / no alcanzará perdón o gracia por ellos // ‘con este poema no tomarás el poder’ dice / ‘con estos versos no harás la Revolución’ dice / ‘ni con miles de versos harás la Revolución’ dice / se sienta a la mesa y escribe”.

Siempre hay una insatisfacción. Es muy difícil pescar a la señora esta de la poesía.

Silencio. Aplausos. Gelman: “Yo creo que ya está”. Como el público que llenaba el salón de actos no parecía estar de acuerdo, el poeta respondió a una pregunta sobre la capacidad de intervención social de su oficio, la famosa utilidad de la escritura. Respuesta: “Hay cosas que no se le deben pedir a la poesía. Hay que pedírselas a la gente: que defienda sus derechos, por ejemplo”. Antes de ese coloquio en verso y prosa, sentado ante un vaso de agua en el Hostal de San Marcos —cárcel durante la Guerra Civil y hoy Parador de Turismo—, el autor de Cólera buey habla con parsimonia.

PREGUNTA. La pregunta más tópica para un escritor es por qué escribe, pero visto el millar de páginas de su poesía reunida y sabiendo que tiene nuevo libro, la que se impone es: ¿por qué sigue escribiendo?

Continúa en: “La poesía es una forma de resistencia” | Cultura | EL PAÍS.

Dossier-Santo Domingo furtivo: ecos y derivas de la producción cultural dominicana del siglo XXI Néstor E. Rodríguez, University of Toronto.

 

En comparación con la producción cultural de Cuba o Puerto Rico, la dominicana se conoce tan poco en los circuitos académicos que raya en la invisibilidad. Piénsese, por ejemplo, en el contexto de la academia norteamericana, donde se concentra la mayor parte de los departamentos de lengua española y culturas hispánicas del mundo. El examen de los currículos de esos departamentos en las principales universidades de Estados Unidos y Canadá revelará un porcentaje ínfimo dedicado al estudio de la producción dominicana. Asimismo, una rápida ojeada a las principales publicaciones académicas del hispanismo en los últimos diez años pone en evidencia la limitada salida de artículos en torno a textos dominicanos.

Continúa en  La Habana Elegante – Dossier.

La Habana Elegante: número dedicado a Virgilio Piñera y dossier-Santo Domingo furtivo

 

Una isla llamada Virgilio

JESÚS JAMBRINA, editor, Viterbo University

En 1941, Piñera escribió a Lezama una carta de desagravio por las posiciones adoptadas por el autor de Muerte de Narciso en la revista Espuela de Plata. En ella dice: “Hay cartas a lo San Agustín o a lo Rilke que simplemente se dirigen a la luz y otras – ésta- que se dirigen a la sombra para desombrarla – procedimiento de la luz ganada desde la tinieblas”. El autor de La isla en peso (1943) siempre entendió la luz como un ir más abajo, una perforación de la noche, un cavar en la historia, un morder, un gritar, un arañar la circunstancia a manera de definir….(leer más)

Piñera corresponsal: Una vida literaria en cartas

THOMAS F. ANDERSON, University of Notre Dame

Hay muchas facetas de la obra de Virgilio Piñera que no se han estudiado debidamente, pero su copiosa correspondencia es, sin duda, el cuerpo de textos que menos atención ha recibido de parte de la crítica. Esto se debe en gran parte al hecho de que sus cartas – centenares de las cuales han sobrevivo el paso de los años – o se han publicado de una manera fragmentaria (en compilaciones como Tiempo de Ciclón y Fascinación de la memoria…(leer más)

‘Algo estúpido como la literatura’

ANTONIO JOSÉ PONTE, Madrid

La celebración del centenario de nacimiento del dramaturgo, cuentista y poeta Virgilio Piñera (Cárdenas, Cuba, 1912- La Habana, 1979) ha propiciado la publicación de unas Obras Completas de magnitud incalculable. Incalculable porque, consultados al menos dos de sus volúmenes, no alcanza a saberse cuántos abarcará, ni en que fecha habrán aparecido todos. El desgano informativo llega a tal punto que ninguno de ellos hace referencia al otro, ni aparece nombre de especialista que responda por el trabajo general…(leer más)

“La Patria adentro: Natura política de Virgilio Piñera”

JUAN CARLOS QUINTERO HERENCIA, University of Maryland

La obra de Virgilio Piñera ofrece materiales para apreciar cómo cierta geografía insular afecta las poéticas en las islas. La posibilidad de apalabrar poéticamente, en el caso particular de Piñera es, con insistencia, un frágil pacto corporal con una geografía relacional, no se trata con exactitud de una relación con una geografía “natural.” Esa geografía del poeta aparece en varios textos como una metáfora para las posibles relaciones electivas y afectivas de un autor con la tradición o las tradiciones que le acercan las aguas…(leer más)

 

 

La Habana Elegante.

Queer Baroque: Nestor Perlongher takes a stroll down the Parque Lezama

Queer Baroque: Nestor Perlongher takes a stroll down the Parque Lezama | Department of Spanish and Portuguese

Rubén Ríos Ávila

The distinguished Professor Ruben Rios Avilia will present his study of the exploration of the intersection of baroque poetry and queer theory through the comparison of the poetics of Cuban neo-baroque poet José Lezama Lima and Argentinian queer activist and neo-baroque poet Nestor Perlongher. The analogy will be explored from the stand-point of Góngora’s poetics and Deleuze’s philosophy of the fold.

He will also be meeting with Graduate Students for further discussion on Friday, November 16th at 3:30 PM in the Sala Pacheco, 2215 JMZ

 

Luis Madureira at SPAP-UMD

The Pain of Reading – Luis Negron at the NYTimes.com

The pain of reading by Luis Negrón

Santurce, P.R.

Daniel Haskett

 

THE fights between my parents were frequent, and my three siblings and I were used to their separations. Papi would gather his things or Mami would throw them into the street, cursing the day she met him. But this time we were the ones who left. Papi had gotten involved with the woman next door, and for Mami this was the last straw. She swore never to go back with him. And she didn’t.

We moved into my grandparents’ house in Guayama and from there, in quick succession, to my aunt’s, my godmother’s, my sister’s godmother’s, my neighbors’ and, on occasion, even strangers’. We lived like nomads, pushing on whenever our hosts’ hospitality had run dry. We hated living in those houses. Mami had become a tyrant: we couldn’t talk at night, not even in a whisper, and if anyone offered us an extra helping of food we had to say no. If we did something bad, she’d lock us in the bathroom and beat us in a blind rage — and we had no right to cry.

via The Pain of Reading – NYTimes.com.

Skip to toolbar